skip to main | skip to sidebar

Conoce tu comarca

Historias, leyendas y paseos por lugares de la provincia de Segovia.

  • Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS

SAN MIGUEL DE NEGUERA NEVADO
















    nevada , San Miguel de Neguera , sebúlcor

7 comentarios:

Uge, La Web de Sebúlcor dijo... 19 enero, 2009 17:48  

Pedazo de nevada. ¡Como me hubiera gustado estar por allí!
Hoy pondré más fotos tuyas de la nevada y algunas que me ha mandado Santi (Situral) en La Web de Sebúlcor.
Las fotos, chulísimas.

Anónimo dijo... 19 enero, 2009 22:18  

Pues si Uge,lo que no podemos tramitir es lo que se siente cuando recorres el despoblado y vas viendo el pueblo con otras formas creadas con la nevada de esa noche,solo la naturaleza puede ofrecernos semejante espectaculo y ese silencio solo profanado por mis pasos en ese suelo de blanco y esponjoso algodon, Otra vez será pero si un dia tienes ocasion vete solo,te notaras pierdes el lastre de tu cuerpo al quedar tus sentidos ensimismados con tal panorama,
un saludo Uge

Baruk dijo... 23 enero, 2009 10:11  

Que bonito! Con ese cielo azul y la nieve brillando al sol, la visión de ese paisaje es encantador y supongo que vivirlo “in situ” debe ser lo más de lo más!!

... aunque, como la imaginación vuela, me planteaba que algo que hoy en día nos encanta, debía ser muy duro en otras épocas lejanas,y casi como una maldición en la edad media.

Seguramente esas nevadas eran frecuentísimas, el invierno sería más largo y pasarían meses metidos en las casas esperando la primavera, además sin luz, sin gas, y lo que es peor... sin "interné"!!!

A mi me da algo!!

Un saludo

Anónimo dijo... 24 enero, 2009 02:28  

Pero Baruk eso es lo que nos planteamos en este siglo, en los futuros diran lo mismo del nuestro ,y sobre internet ,imaginate Baruk,la leña del monte chisporroteando y dando esa luz de suaves reflejos de la lumbre sobre las paredes ,contando esas historias que como a tí y a mí nos encantan ,de antepasados,de lo que le pasó al tio Fermin, de la cosecha,de la gallina si salio clueca o no .... ¿pero quien necesitaba internes? ¿imaginate ahora una tertulia al amor de la lumbre a Alkaest,Paco,Pilara y los que tu elijas en ese ambiente? ¿necesitarias internes? el tiempo a cada cual nos pone en su lugar,el nuestro es este,mejor o peor pero este,de siempre me he preguntado que diran en un futuro del nuestro presente,cosa que no llegaré a verlo,pero si te digo que creo que no seria nada agradable saberlo ¿a ti que te parece? un saludo para ti Esca

Pilara dijo... 25 enero, 2009 22:14  

¡¡¡Ya decía yo que me pitaban los oidos!!!
Como por arte de mágia me encuentro sentada de tertulia con Alkaes y la compaña...¡Menos mal que nos han puesto al amor de la lumbre porque con la que ha caido!

Metiendo baza( si se me permite)yo diría que el cuerpo es a lo que lo acostumbras y nosotros, por malos que les parezcan estos tiempos a las generaciones futuras,ya estamos acostumbrados.

Me alegro de haberme encontrado con vosotros, un fuerte abrazo.

Anónimo dijo... 26 enero, 2009 14:48  

Y es mas Pilara las nuevas generaciones se aconstumbrarian,"A fuerza ahorcan" y por favor (si se me permite)agradecido por tus comentarios y disfruta de esos momentos de tertulias al lado del fuego con esas compañias,con las luces apagadas y delante del fuego,unas patatas asadas y un buen vino y para que mas,pequeñas cosas,pequeñas inversiones,grandes vivencias,un saludo para todos, Esca

Pilara dijo... 27 enero, 2009 13:42  

¡¡Se agradece de corazón!!

¡¡Venga esas patatitas que con el vinillo y el calor de la hoguera nos pondrán en buena situación para continuar de tertulia!!
¿¡Hace también una hogaza de pan de pueblo y una alcuza de buen aceite de oliva virgen de la tierra para acompañar!?...¡Hecho!

Un "caluroso" saludo.

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua

Contacto

Mándame un email

Sobre las cookies

  • Política de cookies

Cargando...

Mi lista de blogs

  • LA WEB DE SEBÚLCOR
    LA FOTO DE LA SEMANA
  • asociación de vecinos y amigos de VELLOSILLO
    Balancín
  • SALUD Y ROMÁNICO
    NO ERES LO QUE LOGRAS, ERES LO QUE SUPERAS o LAS METAMORFOSIS EN LOARRE. CAPITEL II
  • SORIA SE HACE CAMINO AL ANDAR
    Otoño en el Cañón del Río Lobos
  • ROMÁNICA: ENIGMAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL
    Un paseo por Retortillo, la antigua Juliobriga romana
  • Arte sacro -Pintura medieval-
    PINTURA ROMÀNICA AL SANT SEPULCRE DE PALERA
  • EL MUNDO DE MALVÍS
    AMAR EN OTOÑO
  • Mirada
    MILANO NEGRO ACOSADO POR EL MILANO REAL
  • SIN DEJAR HUELLA
    El año que el otoño borró el camino
  • LA ROSA DE LOS VIENTOS
    LAS ISLAS COLUMBRETES: EL ARRECIFE DE LAS SERPIENTES
  • ASTRÁGALO
    CORRESPONDENCIA ENTRE ESPACIO Y PRESENCIA (VI)
  • SEGOVIA SE HACE CAMINO AL ANDAR
    Grado del Pico: iglesia de San Pedro Apóstol
  • HABITANTES DE LA NADA
    Las cruces de Tamarite de Litera
  • GUADALAJARA SE HACE CAMINO AL ANDAR
    Pastrana, lugar de encuentro de bikers
  • HOMUS VIRTUALIS
    Gran descubrimiento románico
  • EL PENULTIMO "CLICK"
    MOMENTOS XXII
  • LABERINTO ROMÁNICO
    Ribera del Duero: Fuentelisendo, duendes del vino y ninfas del agua.
  • PICOTA Y CEPO
    El "románico" del padre Manuel: de buenas intenciones...
  • URUEÑAS, una visión de la comarca a través de la fotografía
    NUEVO BLOG

Archivo

  • ► 2019 (2)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2018 (1)
    • ► octubre (1)
  • ► 2017 (4)
    • ► noviembre (1)
    • ► abril (1)
    • ► marzo (2)
  • ► 2016 (5)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (3)
    • ► enero (1)
  • ► 2015 (8)
    • ► septiembre (1)
    • ► mayo (1)
    • ► marzo (3)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (2)
  • ► 2014 (10)
    • ► diciembre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► julio (2)
    • ► mayo (1)
    • ► marzo (2)
    • ► febrero (2)
  • ► 2013 (12)
    • ► diciembre (1)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (2)
    • ► agosto (2)
    • ► abril (1)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (3)
  • ► 2012 (19)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► julio (1)
    • ► junio (1)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (1)
    • ► marzo (2)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (1)
  • ► 2011 (21)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (4)
    • ► julio (2)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (1)
    • ► abril (2)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (3)
  • ► 2010 (15)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► julio (2)
    • ► mayo (2)
    • ► abril (1)
    • ► marzo (3)
    • ► febrero (1)
    • ► enero (1)
  • ▼ 2009 (25)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (2)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (2)
    • ► junio (2)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (1)
    • ► marzo (3)
    • ► febrero (3)
    • ▼ enero (2)
      • COSAS DE UN PUEBLERINO ¡YO MISMO!
      • SAN MIGUEL DE NEGUERA NEVADO
  • ► 2008 (40)
    • ► diciembre (1)
    • ► noviembre (1)
    • ► octubre (2)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (5)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (5)
    • ► marzo (4)
    • ► febrero (7)
    • ► enero (4)
  • ► 2007 (11)
    • ► diciembre (5)
    • ► noviembre (3)
    • ► octubre (2)
    • ► junio (1)

La Senda de los Frailes



Etiquetas

  • ¿alienigena? (1)
  • ¿gestion de un parque natural?despues de una riada (1)
  • abandono rural (1)
  • abejas (1)
  • ábside (1)
  • acarreo (1)
  • acribadora (1)
  • adobe (1)
  • adrados (2)
  • Aldeonsancho (1)
  • altar prehistorico. (1)
  • Arahuetes (1)
  • arco romano (1)
  • arqueologia (1)
  • arqueología segovia (1)
  • arquitectura de pueblo (1)
  • arquitectura rural (1)
  • arte (1)
  • astragalo.net (1)
  • atardecer (1)
  • Azoguejo (1)
  • Barbolla (2)
  • Bercimuel (1)
  • blog astrágalo (2)
  • Boceguillas (1)
  • bodegas (1)
  • boletus-edulis (2)
  • botadera (1)
  • buengrado (1)
  • buitres (2)
  • Burguillo (1)
  • Caballar (2)
  • cabezas-mojadas (1)
  • Cabezuela (1)
  • calendario 1952 (1)
  • camino de San Frutos (1)
  • Camino San frutos (2)
  • caminos (1)
  • campanas (1)
  • Cantalejo (3)
  • Cañon del Fraile (1)
  • capitel (1)
  • caracoles (1)
  • Carrascal del Río (2)
  • casas antiguas (1)
  • Castrillo de Sepúlveda (4)
  • Castrojimeno (2)
  • castros (1)
  • Castrosernas (1)
  • Castroserracín (2)
  • cazadores recolectores (1)
  • ciudad de la rosa (1)
  • Cobos de Fuentidueña (1)
  • coger boletus (1)
  • colmenar antiguo (1)
  • Comunidad de Villa y tierra de Sepúlveda (1)
  • concentración de motos (1)
  • consejos (1)
  • construcción antigua (1)
  • construcción de adobe (1)
  • Consuegra (1)
  • convento de la hoz (4)
  • Convivir cantando (1)
  • Coral de Sebúlcor (1)
  • cosas de los pueblos (2)
  • Cosas del Esca (3)
  • cosecha tradicional (1)
  • costumbres (2)
  • Covatillas (3)
  • Cozuelos de Fuentidueña (6)
  • Cristo de Cozuelos (1)
  • cruz de mayo (1)
  • cuentos (1)
  • cueva siete altares (1)
  • Cuevas de Provanco (1)
  • cura de almorranas (1)
  • curanderismo (1)
  • David Rodenas-viñetas- (1)
  • despoblados (5)
  • duratón (7)
  • Duruelo (2)
  • el Olmo (2)
  • El tío Rosco del Villar (1)
  • ermita (1)
  • ermita de San Cristóbal (1)
  • ermita de San Frutos (4)
  • ermita de San Julian (2)
  • ermita de San Miguel (1)
  • ermita de San Vicente (1)
  • ermita del Casuar (1)
  • ermitas (1)
  • ermitonas (2)
  • escuelas (1)
  • esculpir la piedra (3)
  • escultura (3)
  • esgrafiado segoviano (1)
  • espadañas (1)
  • evasión (1)
  • fachadas de esgrafiado (1)
  • feria cerveza artesana de sebulcor (1)
  • Fernán González (1)
  • flores (1)
  • flores del campo de mi comarca (1)
  • fotografías (1)
  • fotos aéreas (1)
  • Fresneda de Sepulveda (1)
  • fronton (1)
  • frumales (1)
  • fuego (1)
  • fuego en Cantalejo (1)
  • Fuente de la Salud (2)
  • Fuentepiñel (1)
  • Fuenterrebollo (2)
  • fuentes (2)
  • fuentesauco (1)
  • Fuentesauco de Fuentidueña (1)
  • fueros (1)
  • grafiosis (1)
  • Grajera (2)
  • guiso-caracoles (1)
  • Hinojosas (1)
  • Historias (3)
  • historias de pueblos (1)
  • Historias y chascarrillos (2)
  • Hoces del Duratón (15)
  • iglesia de Santiago (1)
  • imagenes -provincia segovia-imágenes de provincia segovia (1)
  • instinto (1)
  • Juan bravo (1)
  • juego de las chapas (1)
  • juegos de antes (2)
  • La Cuesta (1)
  • La leyenda continua (1)
  • la Mesilla (1)
  • La Pedriza (1)
  • la pez (1)
  • la Villa de Fuentidueña (3)
  • labradores (1)
  • lavaderos (2)
  • leyendas (1)
  • lo mas vital (1)
  • Los Navares (2)
  • los que roban lo cavao (1)
  • Losana (1)
  • manantiales (1)
  • maquinaria agrícola (1)
  • Menhir segoviano? (1)
  • mercadillo (1)
  • micología (1)
  • mis fieles amigos los perros (1)
  • mojadas-de-caballar (1)
  • Molino de Potricos (1)
  • Montejo de la Vega (1)
  • Muñoveros (1)
  • naturaleza (1)
  • Navalilla (2)
  • Navares de Ayuso (2)
  • Navares de las Cuevas (3)
  • Navidad (1)
  • negueruela (1)
  • nevada (1)
  • nícalos (1)
  • níscalos (1)
  • Nuestra Señora de Tejadilla (1)
  • ocaso (1)
  • ochavo (1)
  • olmas (1)
  • olmos (1)
  • Orejana (1)
  • otoño (2)
  • Palacio-de-los-Gonzalez (1)
  • pan con chocolate (1)
  • Pastores (1)
  • patatas asadas (1)
  • patrimonio (1)
  • Pecharromán (1)
  • pelota (1)
  • pelota a mano (1)
  • Penta (1)
  • Peñarrubias de Pirón (1)
  • Perorrubio (2)
  • perosillo (2)
  • picotas (1)
  • pila bautismal (2)
  • pinares (3)
  • pintura rupestre (3)
  • pirón (1)
  • plantas (1)
  • Pleurotus-Eringii (1)
  • Pospozuelo (1)
  • poyal (1)
  • Pradena (1)
  • Prehistoria segoviana ínedita (1)
  • primavera (1)
  • procesión (1)
  • provincia segovia (1)
  • Puebla de Pedraza (1)
  • pueblos (3)
  • pueblos abandonados (5)
  • Pueblos y lugares con encanto de segovia (9)
  • receta-seta-de-cardo (1)
  • reconquista (2)
  • recorrido (1)
  • reflexiones de un pueblerino (1)
  • refugios de pastores (1)
  • relatos (3)
  • remedios (1)
  • reto (2)
  • reto para románicos (2)
  • río duratón (3)
  • río Pirón (3)
  • Rio Piron-Torreiglesias (1)
  • río san juan (1)
  • ritos (1)
  • rollos (1)
  • románico (9)
  • romanico del piron (1)
  • romería (3)
  • Romeria de Santiaguillo (1)
  • ruinas (2)
  • ruinas de Santa Cruz (1)
  • rural (1)
  • ruta románica segoviana (1)
  • rutas (9)
  • Sacramenia (3)
  • saltarias la valla si... (1)
  • San Benito (1)
  • San Bernardo (1)
  • San Frutos (4)
  • san isidro (1)
  • San Miguel de Bernuy (3)
  • San Miguel de Neguera (4)
  • San pedro de Gaíllos (1)
  • san pedros y san martines (2)
  • San-Miguel-de-Bermuy (1)
  • Santa Marta (1)
  • santuario (1)
  • santuario priapico romano (1)
  • sargas (1)
  • sebúlcor (9)
  • segovia (3)
  • Semana Santa (2)
  • Sepúlveda (4)
  • seta-de-cardo (1)
  • setas (2)
  • setas de mi comarca (2)
  • siega (1)
  • Sierra de Castillejo (1)
  • siguillata (1)
  • silex (1)
  • sillería (1)
  • Sotillo (1)
  • tareas del oficio resinero (1)
  • tenadas (1)
  • tesoro (1)
  • tierra (1)
  • tio Merenge de Hontalvilla (1)
  • todas las fotos (1)
  • Torrecilla (Condado de Castilnovo) (1)
  • Torrecilla del Pinar (1)
  • torreiglesias (3)
  • tradiciones (1)
  • trampa para caracoles (1)
  • trilla (1)
  • tumbas antropomórficas (2)
  • túmulos (1)
  • Turégano (2)
  • Urueñas (3)
  • Valdesaz (1)
  • Valdesimonte (4)
  • Valle de Tabladillo (4)
  • Valles de Fuentidueña (1)
  • Valtiendas (1)
  • velos de pasion Calabazas. (1)
  • Ventosilla y Tejadilla (1)
  • villa romana (1)
  • Villafranca del Condado (1)
  • Villar De Sobrepeña (1)
  • Villaseca (2)
  • Villaveses (1)
  • Virgen de la Octava (1)
  • Virgen de la Serna de Vellosillo (1)
  • Virgen de las Nieves de Rebollo (1)
  • yacimiento arqueologico (1)

Copyright * Fernando Sebastián Álvaro
Conoce tu comarca

Theme Design: Ray Creations