Perosillo, pequeño pueblo desde siempre, atraviesa su termino el arroyo Cerquilla, en sus tiempos siempre con agua, cangrejos y ranas, un molino de agua, El Molino de Potricos, en el cruce de caminos de Cozuelos, Olombrada y Vegafría aun están sus ruinas, una fuente con dos caños siempre echando agua como las de antes, tuvo en su término un palacio en un lugar llamado Buengrado, creo que pertenecía a los duques de Alburquerque y también su castillo y es aquí donde empieza mi historia. Los mayores del lugar decían que en Perosillo hubo un castillo y que en el estuvo encerrada Juana la Loca. ¿Un castillo? ¿Pero que castillo? Allí nunca había visto ningún castillo y yo frecuentaba Perosillo. Ya de más mayor supe donde estaba aquel famoso castillo prisión de Juana La Loca. Estaba cerca del pueblo en un montículo próximo al cementerio y estaba, digo, porque allí apenas quedaba un lienzo como de un metro de alto por uno de ancho y algún resto que otro pero de poca entidad, pero algo había. Hace ya unos 20 años el dueño del terreno se propuso encontrar el castillo con su tesoro o con la difunta, Q.E.P.D., Doña Juana La Loca y con ese propósito y una excavadora removió todo aquel cerro pero, que yo sepa, nada encontró. Para mí al enterarme y ver el desaguisado fue frustrante, ni castillo, ni tesoro, ni difunta, nada de nada. ¿Nada de nada? Algo sí que vi entre los desmontes que hizo la excavadora, un tesoro, pero no para estos siglos en que vivimos sino para otros más lejanos en el tiempo, se podía emplear para cazar, cortar, descuartizar, afeitarse, cortarse el pelo, un tesoro en otros tiempos, nódulos de silex, de los más guapos que conozco y que he visto por la zona, tal vez ese pueblo se conociera en su momento por eso y vinieran de muy lejos. El vocablo "Pero" creo que significa piedra no lo se seguro. Aquí os dejo unas imágenes de este pueblo, para mi un "pueblo con encanto".
24 comentarios:
En Perosillo sí hubo un castillo, tengo entendido. Unos vecinos tienen debajo de su casa un túnel. Lo descubrieron haciendo obras pero no quisieron indagar.
Por lo visto eran túneles que iban hasta el castillo, para poder escapar en caso de asedio.
Tengo 28 años y mis vagos recuerdos del castillo son 4 piedras, restos de paredes sin más.
Un saludo Anonimo,bienvenido Yo las referencias que tengo del castillo ,se encontraba donde te cuento en el texto ,en un monticulo cerca del actual cementerio,tambien tengo oidas por los mayores que a esa zona la llamaban La Ciudad de las Rosas
¿sabes tu algo de eso? por lo demas lo de los tuneles es frecuente en todos los pueblos esos dichos ,pero yo no he visto ninguno
un saludo Esca
Cierto, la Ciudad de la Rosa. Era antes del cementerio (sin contar el que hay debajo de la iglesia), en ese montículo. Y de pequeño recuerdo perfectamente que quedaban algunas piedras, insinuando antiguos muros.
En la iglesia se encontró no hace mucho una inscripción de 1700 y pico, que seguramente sea de una remodelación y no la obra original. Y por lo visto detrás del altar y las figuras de madera hay OTRO altar excavado en la piedra.
Según mi abuela, el centro de Perosillo estaba antes donde surge el agua de la fuente del pueblo, hacia Olombrada. Y según mi padre, está canalizada este agua desde hace MUCHO tiempo porque la tubería es de barro cocido.
Este "centro" del pueblo tiene que ser posterior al castillo este.
Lo de los túneles: no los he visto. De hecho, me han contado la historia de otra manera en esta ocasión, y es que haciendo obras se encontraron un suelo muy antiguo, pero no me han hablado del túnel. Volveré a preguntarlo, porque la primera vez que escuché la historia es que había un TÚNEL, sí o sí, pero no sé por qué ahora me cuentan esto otro...
Mucha historia encerrada en un sitio pequeño.
Gracias anonimo por tus aportaciones ,en muy interesante lo que dices del suelo antiguo que se encontro´haciendo obras ,si te enteras donde estaba ese lugar me lo hacer saber de todas maneras indagare´un poco mas por alli´
siempre me a gustado ir a Perosillo "La Ciudad de la Rosa " me gustaria saber de donde proviene ese nombre , pero no se ni por donde empezar
gracias de nuevo y un saludo por tu imformacion Esca
¡Qué rápido respondes!
A ver, la casa donde haciendo obras encontraron algo de suelo antiguo o túnel, está próxima o junto a la iglesia, no recuerdo bien.
Atravesando el pueblo por la carretera que va hacia Olombrada, es la casa pegada a la curva, muy coqueta, con una pared deformada por los choques de camiones (cuando pasaban por allí, hasta hace no mucho que hicieron la circunvalación).
Voy a preguntarle a mis padres a ver qué perlas me van soltando de los hallazgos de Perosillo.
Por cierto, hay un enclave más moderno que me gustaba visitar: "Cuestaconera". Está yendo hacia Adrados por las eras de Perosillo, tiene un elemento de hormigón para usos topográficos o algo así en la "cumbre". Se tarda un poco en subir pero tiene unas vistas privilegiadas.
Ya te conteste´ a tu comentario en las ruinas de Adrados ,por cierto en Adrados no llege´´ a verlas pero se que se encontraron hachas del periodo Neolitico lo que no se es el lugar ,pero me a pie a que por esos lugares existieron asentamientos del Neolitico,toda esa zona desde Cozuelos ,Perosillo,Adrados ,y Frumales tienen mucha historia por descubrir, ahi se encuentran nuestras raices y somos descendientes de esos primeros colonos
Un saludo Esca
Bueno, me he perdido. Ya no sé ni dónde estoy dejando los mensajes...
El supuesto túnel, que nadie ha podido corroborar su existencia, estaba entre el castillo donde encontraste las piezas de silex y el palacio de Buengrado, hacia los pinares, donde aún queda algún muro según mi padre. Si no he entendido mal, cruzaría por debajo de todo Perosillo si existiera.
Por cierto, según mi madre, cree que tu padre fue testigo en su boda o algo así. Y que era muy buena persona, ha añadido.
No te peocupes de donse dejas los mensajes a mi me aparecen todos en mi correo ,eso del tunel ya te dije que es la historia de todos los pueblos con historias ,a mi entender esas historias de tuneles y demas incumbren otras cosas ,te digo esto por que en otros pueblos que tienen similares historias tienen asentamientos ,romanos ,celtiberos,visigodos, por eso te digo que en perosillo tiene historia solo aki que encontrarla
Por lo que te dicen tus padres seguro que si ,dales un recuerdo que les conocere´hace años repartia el correo postal de vez en cuando
un saludo Esca
Una pregunta
¿Tú también has repartido el correo? ¿Tenías un Renault 5 blanco o amarillo? Y el pelo rizado y rubio... te hablo de hace 20 años por lo menos.
Es el vago recuerdo del cartero de Cozuelos que tengo (y creo que eras tú) y a veces traía la correspondencia su novia o su mujer.
He hablado con mi hermano y dice que hace tiempo encontró por internet algo sobre un escriba de un rey (cree que Carlos V) que a su paso por Perosillo hace unos siglos ya se encontró el castillo en ruinas.
Si el mismo,pero lo hacia eventualmente pues teniamos una tierra de regadio cerca de Perosillo y nos llegabamos para atender lo del correo ,eran otros tiempos ,pero solia ir solo ,y el
4L era de color blanco ,buenos tiempos ya te digo un saludo Esca
wenas yo soy de frumales y aunque soy muy joven e oido innumerables historias de perosillo. el nombre de perosillo viene de Pero (Pedro) y -(s)illo (pequeño), significando Pedro el Pequeño o El pequeño de Pedro, como otros pueblos de la región fundados en la misma época. El caso más cercano es el de Campaspero (Campos de Pero) con quien comparte la raíz pero. El castillo de este pueblo se situa en el lugar que abeis comentado y el tunel que dicen que ay comunica el castillo con la casapalacio de buengrado, el cual si que tenia tuberias de barro codido y aun se pueden ver algunas. El debe de ser mentira ya que cuentan que ay una seria de castillos unidos por este tunel (perosillo-buengrado-cuellar-peñafiel y coca)tambien se cuenta que los encierros mas antiguos de españa fueron en buengrado cuando el duque de alburquerque les hizo un recorrido con toros a los mozos del pueblo.
Chorrus bienvenido por estas mis historias y vuestras tambien ,
Pedro significado,piedra,vamos a lo mismo
Eso de los tuneles dejemoslo como historias romanticas de nuestros antepasados que son muy bonitas a si ,auque no por eso en otros lugares van a dejar de ser ciertas,
Pero me digo yo que tu de Frumales ,no me cuentes la procedencia del nombre y creo que aunque no lo tengo localizado en tu pueblo teneis una villa romana o un asentamiento de esa epoca de la historia que pueden ser los origenes de Frumales¿lo tienes localizado? entre todos conoceremos un poco mas nuestra historia y nuestra comarca ,gracias por tu colaboracion y espero no sea la ultima y si tienes algo que publicar sobre el tema o de tu pueblo a qui´tienes el medio-www.conocetucomarca.com-tambien me encotraras en los blog del Adelantado de Segovia
Venga un saludo Esca
Me emociona oir de estas cosas... yo estuve viviendo en perosillo unos años... a todo esto que se comenta he de decir alguna cosa curiosa... cuando se hicieron las calles del pueblo se encontraron tuneles que se diriguian al castillo, otra cosa curiosa es que si te situas en lo alto del cerro donde supuestamente estaba el castillo en linea recta mirando a los arcos de la iglesia se encuentra al fondo en los pinares el que fue el palacio de buengrado.En dicho palacio en mis tiempos hace unos años cogi una pala y me fuy a pasar la tarde y encontre alguna cosilla como tuberias una vasija y lo que mas me gusto dos piedras talladas una de una cabeza de leon y otra de lo que seria una columna esculpida unas piñas unos arcos y unos dibujos que desconozco lo que es... desde luego algo hubo, siempre me gustaron estas cosas... y si hubo algo estara por alli abajo escondido.saludos
Mencionar tambien que el primer documento escrito que se conserva en cuellar es un escrito en el que se hablaba de perosillo y de la casa palacio de buengrado mas su castillo y las huertas que alli habia datado en 1215, cierto es, indagando que el palacio de buengrado fue lugar de paso de retiro y caza de la gente influente de la epoca.Tambien he encontrado dos textos en los que asegura que se corrian los toros en el poblado de buengrado el dia de san juan (cosa que dudo realmente, pero los textos historicos ahi estan ) tambien he leido que en buengrado nacio un conquistador Bartolome de Cuellar apodado el de la huerta, que conquisto mexico junto a hernan cortes.Tambien he podido saber que junto al palacio se encuentra un pozo de uso agricola en el cual se encontraron restos de cuerpos de la epoca.Personalmente me gustaria que se hiciera una excavacion arqueologica en dicho enclave, en lo que fue el palacio de buengrado.Me parece un sitio con encanto.
Joer anonimo,gracias por esas cosas que cuentas ,creo que entre todos y poquito a poco ponemos historia a Perosillo que yo creo que tuvo una gran historia,te pido una colaboracion para nueva entrada en este blog ,con esas fotos de esas piezas encontradas por ti y las de las ruinas que si que las tengo pero no viejas si no actuales ,lo mismo tu puedes localizar alguna imagen de esas perdidas en el armario y podriamos continuar esa gran historia de Perosillo ,
Un saludo Esca
hola, tengo alguna foto de varias piedras talladas encontradas en el palacio de buengrado... pero no se como colgarlas en la pagina.Si supiera las colgaria.un saludo
Hola Anónimo, me parecen muy interesantes esas fotos que comentas. ¿Tienes alguna de las ruinas? Si son antiguas mejor que mejor.
Mandamelas a sebulcor@gmail.com y las subo yo al blog.
Pues nada, gracias de antemano y un saludo.
Esca
Hola,
la idea que tengo es que la villa romana en las cercanías de Frumales se encuentra en la zona de la Aldehuela, cercana al molino homónimo.
Recuerdo que la gente que araba y trillaba aquellos campos encontraba de vez en cuando restos.
Me parece que el yacimiento está documentado, pero no sé si hay voluntad o dinero, por parte de la diputación o la junta para hacer algo.
Hola Anónimo,gracias por la información,tendré que dar una vuelta por esos lares,por lo que dices de una excavación es muy dificil, en la provincia Segovia creo que son centenares las pequeñas villas como esa,es imposible excavar todas,pero es muy interesante sus asentamientos pues nos dan orientación sobre antiguos caminos o calzadas,este pasaria por mi pueblo por la zona de Valbis,este verano paseando por una tierra mia encontré un pequeño resto de ceramica de Terra Sigillata,muy comun en el mundo romano que delata que pasaron por eso lugares o cerca de ellos pues el lugar en concreto no lo encontré pero tambien puede estar vinculado a la necrópolis visigoda que se encuentra cerca,nada mas gracias y un saludo Esca
El poblado de la aldehuela es distinto al de Buengrado (anteriormente llamado Malgrado)estubo entre Frumales y Dehesa Mayor, este poblado desaparecio a causa de un incendio tengo entendido... los santos que tenian fueron repartidos entre Frumales y Dehesa Mayor por eso en Frumales tenemos a La Virgen de la Aldehuela como patrona (ademas de San Roque).
Tambien tengo entendido, que en una tierra en Buengrado quisieron hacer una perforacion para un pozo, y salieron varios restos humanos, el tema quedo ahi la gente se callo y no se volvio a decir nada... y el motivo de no hacer las excavaciones (a parte de la falta de presupuesto) es por que en el caso de ponerse a excavar al ser historia de España el terreno seria arrebatado al dueño sin derecho a indemnizacion.
Y respecto a lo de los tuneles que iban del castillo hasta Buengrado no es que lo descarte, pero lo veo muy poco probable ya que el terreno de Buengrado es muy humedo, acuoso, llamarlo como querais, el caso es qie en esa epoca habria sido una gran obra de ingenieria el haber podido hacer un tunel en ese terreno, haberlo conseguido al tener tanta humedad con el peso de los tractores camiones y demas maquinaria que labran las tierras de la zona habrian hundido alguna zona del terreno... (esto ultimo es mas opinion mia que otra cosa) de todos modos si me entero de alguna cosilla mas os comento por aqui. Un saludo!!
hola a todos. según información que tengo, el tiempos de antaño perosillo era un pueblo de gran importancia como poniendo de ejemplo cuellar. en los ficheros nombran a perosillo como cabeza de partido posiblemente por lo importante de sus residentes,, respezto al tunelyo creo que no es posible el motivo es que el pueblo esta en una oyonada y a poco que cabes encuentras agua con lo cual a mi parecer no seria posible hacer el tunel.. cosa importante desde el castillo a los pabellones de mongrau en linea recta pasa por la iglesia del pueblo, eso es mucha casualidad o lo hicieron a propósito por el mencionado túnel, un misterio. por cierto según dichos juana la loca no estuvo en el castillo sino en los pabellones de mongrau. que lo chocante no silo son los muros sino tambien la enorme cantidades de resto de trozos de tejas y cerámica que lo rodea. en definitiba a los lugareños nos gusta creer en esas historias sean ciertas o no... un saludo
Perosillo, señorío de perosillo, con su castillo, mejor casa fuerte con gran torreón, de perosillo dependían adrados, olombrada y hontalbilla y seguro que campaspero. Qué gran pueblo sin su historia escrita.
Hola, soy de Madrid y ahora he sabido, que mis bisabuelos eran de Perosillo. Me gustaría mucho saber algo del pueblo, y si es posible que haya familiares. La familia se apellidaba Ruano. Alguien me puede informar?
Saludos.
Publicar un comentario